
#2 Creación contemporánea
Las etiquetas siempre dan problemas, especialmente cuando queremos etiquetar cosas difícilmente etiquetables.
Las instalaciones escénicas, el teatro de objetos o el llamado "teatro sin teatro" se describe con términos como creación contemporánea, nuevas dramaturgias, multidisciplinares, híbridos... ¿Pero es que las artes escénicas no son siempre, por definición , contemporáneas, multidisciplinares e híbridas?
Conversamos con tres parejas de creadores que tienen muchas cosas que decir sobre el tema. Y que, además, realizan unos espectáculos fantásticos.
Acceso para profesionales
Segundo episodio del Podcast del “Temporada Alta” de Oriol Puig Taulé y con la participación Tanya Beyeler y Pablo Gisbert de El Conde de Torrefiel; Jomi Oligor y Shaday Larios de Oligor y Microscopía y Laia Torrents y Roger Aixut de Cabosanroque.
#2 Creación contemporánea
Las etiquetas siempre dan problemas, especialmente cuando queremos etiquetar cosas difícilmente etiquetables.
Las instalaciones escénicas, el teatro de objetos o el llamado "teatro sin teatro" se describe con términos como creación contemporánea, nuevas dramaturgias, multidisciplinares, híbridos... ¿Pero es que las artes escénicas no son siempre, por definición , contemporáneas, multidisciplinares e híbridas?
Conversamos con tres parejas de creadores que tienen muchas cosas que decir sobre el tema. Y que, además, realizan unos espectáculos fantásticos.
Acceso para profesionales
Videos relacionados
XAVI BUXEDA - BERTA PRIETO
Vuelve el enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. El combate de palabras entre dramaturgos en lengua catalana llega a su duodécima edición con una salud y una proyección envidiables. El torneo se multiplica desde su primera edición —con El crèdit de Jordi Galceran como triunfador— en todo el mundo y ha traspasado los territorios originales de habla catalana para instalarse también en Madrid o Buenos Aires. Allí también el público tiene la última palabra. Una expansión que permite también combates cruzados entre ganadores.
#5 Los clásicos: reinventarse o aburrir
Los textos clásicos forman parte de nuestra tradición y nunca faltan en las programaciones de festivales y teatros. Ahora bien, en pleno siglo XXI, quizás ha llegado el momento de plantearnos cómo los leemos y los representamos. Qué hacemos de sus mensajes misóginos, racistas, LGTBI fóbicos, clasistas y más, fruto de las épocas y contextos en los que fueron escritos y, sobre todo, cómo les ofrecemos a las nuevas generaciones, tanto en las salas de teatro como en las aulas ? Hablamos de adaptaciones, revisiones y subversiones, siempre con perspectiva feminista y algo de punk.
#3 La extrema derecha a escena
El auge de la extrema derecha es un fenómeno a nivel mundial. En el continente europeo se está manifestando desde con agresiones a varios colectivos por parte de sus facciones violentas, hasta resultados electorales que incluso han llevado a la presidencia de los partidos ultras de países con tanto peso en la Unión Europea como Italia. ¿Cómo se traslada esta realidad a los escenarios teatrales? ¿De qué forma debe responderse desde la creación actual? ¿Cómo se preserva la democracia? ¿El posicionamiento antifascista es cosa de todos los demócratas? Hablamos de ello en este episodio que pretende superar los discursos del odio.
XAVI BUXEDA - VÍCTOR BORRÀS
Vuelve el enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. El combate de palabras entre dramaturgos en lengua catalana llega a su duodécima edición con una salud y una proyección envidiables. El torneo se multiplica desde su primera edición —con El crèdit de Jordi Galceran como triunfador— en todo el mundo y ha traspasado los territorios originales de habla catalana para instalarse también en Madrid o Buenos Aires. Allí también el público tiene la última palabra. Una expansión que permite también combates cruzados entre ganadores.
DAVID MATARÓ - SERGIO SERRANO
Vuelve el enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. El combate de palabras entre dramaturgos en lengua catalana llega a su duodécima edición con una salud y una proyección envidiables. El torneo se multiplica desde su primera edición —con El crèdit de Jordi Galceran como triunfador— en todo el mundo y ha traspasado los territorios originales de habla catalana para instalarse también en Madrid o Buenos Aires. Allí también el público tiene la última palabra. Una expansión que permite también combates cruzados entre ganadores.
#6 Lorca, siempre vigente
En pleno siglo XXI, no pasa año en que las obras de Federico García Lorca no pisen nuestros escenarios, siempre con éxito de público y siempre con esa vigencia que sólo alcanzan los auténticos clásicos. ¿Por qué las palabras de Federico nos suenan todavía hoy tan cercanas? ¿Qué le hizo tan popular? ¿Qué pensaría de las lecturas y adaptaciones que se hacen hoy en día de su obra? ¿Y de los problemas de acceso a la cultura que él ya denunciaba y que todavía sufrimos?
#7 Sondheim canta en catalán
Si tenemos la suerte de haber podido disfrutar de algunos musicales de Stephen Sondheim en catalán, es gracias a la pasión y el esfuerzo de algunos directores, intérpretes y traductores de nuestra casa. Uno de los mayores compositores de musicales del siglo XX ha protagonizado páginas gloriosas en la historia de nuestro teatro. "Golfus de Roma", "Sweeney Todd", "A Little Night Music", "Follies" o "Company" son algunos de los títulos que aparecen en esta conversación sobre música y teatro, traducción y lengua, oficio y pasión. Un recuerdo, un homenaje... Una fiesta dedicada al gran Stephen Sondheim.
DAVID MATARÓ - CARLA ROVIRA
Vuelve el enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. El combate de palabras entre dramaturgos en lengua catalana llega a su duodécima edición con una salud y una proyección envidiables. El torneo se multiplica desde su primera edición —con El crèdit de Jordi Galceran como triunfador— en todo el mundo y ha traspasado los territorios originales de habla catalana para instalarse también en Madrid o Buenos Aires. Allí también el público tiene la última palabra. Una expansión que permite también combates cruzados entre ganadores.
VÍCTOR BORRÀS - YAIZA BERROCAL
Vuelve el enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. El combate de palabras entre dramaturgos en lengua catalana llega a su duodécima edición con una salud y una proyección envidiables. El torneo se multiplica desde su primera edición —con El crèdit de Jordi Galceran como triunfador— en todo el mundo y ha traspasado los territorios originales de habla catalana para instalarse también en Madrid o Buenos Aires. Allí también el público tiene la última palabra. Una expansión que permite también combates cruzados entre ganadores.
LOLA ROSALES - CARLA ROVIRA
Vuelve el enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. El combate de palabras entre dramaturgos en lengua catalana llega a su duodécima edición con una salud y una proyección envidiables. El torneo se multiplica desde su primera edición —con El crèdit de Jordi Galceran como triunfador— en todo el mundo y ha traspasado los territorios originales de habla catalana para instalarse también en Madrid o Buenos Aires. Allí también el público tiene la última palabra. Una expansión que permite también combates cruzados entre ganadores.