
La voz latente
(Primer movimiento)
Una actriz, Raquel Ferri, da a luz. Y una actriz, Raquel Ferri, interpreta la noche y el día durante los que dio a luz.
Los sueños también pueden ser cuestión de vida o muerte. En ese sueño, la actriz se multiplica en diferentes mujeres, y se prepara para dar a luz. Y en algún instante (del pasado o del futuro) revive los deseos, los miedos, las esperanzas, el roce de los cuerpos en transformación.
En el momento decisivo del parto, la vida real y la interpretación se abrazan y miran a los ojos, tal y como ocurre siempre en nuestras vidas.
Acceso para profesionales
Con un tono deliberadamente onírico, La voz latente explora los deseos, miedos y esperanzas de una mujer en un momento vital tan decisivo como su parto.
Ficha artística
Dirección y montaje
Isaki Lacuesta
Intérpretes
Raquel Ferri, Silvia Pérez Cruz, Albert Ubach Font, Martí Ferri Ubach y Luna Lacuesta
Fotografía
Adriana Villa Guevara
Ayudante de cámara
Paz Mira
Producción ejecutiva
Isa Campo
Vestuario
Lorena Panea
Laboratorio
Cinelabs
Coordinación Cinelabs
Cornelia Popa
Película Kodak
Alejandro Paino
Equipo Sílvia Pérez Cruz
Álex Sánchez y Albert Sorribes
Música
The Womb (Silvia Pérez Cruz / Sylvia Plath)
La voz latente
(Primer movimiento)
Una actriz, Raquel Ferri, da a luz. Y una actriz, Raquel Ferri, interpreta la noche y el día durante los que dio a luz.
Los sueños también pueden ser cuestión de vida o muerte. En ese sueño, la actriz se multiplica en diferentes mujeres, y se prepara para dar a luz. Y en algún instante (del pasado o del futuro) revive los deseos, los miedos, las esperanzas, el roce de los cuerpos en transformación.
En el momento decisivo del parto, la vida real y la interpretación se abrazan y miran a los ojos, tal y como ocurre siempre en nuestras vidas.
Acceso para profesionales
Videos relacionados
Purgatorium
Purgatorium es una interpretación libre del Purgatorio. Vo ser como un cuento mitológico sobre la redención. Un clamor a favor de la purga. Una purga necesaria para volver a empezar de nuevo, habiendo aprendido de los errores y señalando la cultura como un poderoso elevador capaz de conseguir volar el alma humana.
XII Torneo de Dramaturgia (1r Combate)
10/10/22
DAVID MATARÓ - SERGIO SERRANO
El enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. Ocho dramaturgos o dramaturgas se enfrentan con la única arma de la palabra en el veredicto del público. Cada semana, dos textos y cuatro actores sin necesidades técnicas. Yaiza Berrocal, Víctor Borras, Xavi Buxeda, David Mataró, Berta Prieto, Lola Rosales, Carla Rovira y Sergio Serrano son los participantes de la duodécima edición del Torneo de Dramaturgia.
Tras cuatro combates, dos semifinales y una gran final, sólo queda un autor o autora que se proclama ganador absoluto. ¡Que empiece el espectáculo, autores en el ring!
Tragedia, el canto de la cabra
¿Por qué todo se derrumba? Hemos olvidado de dónde venimos y no sabemos dónde vamos. Todo muere y para nacer de nuevo es necesario estar dispuesto a morir. Si estamos perdidos, ¿por qué no echamos la vista atrás? Nuestra tragedia tiene ya 4000 años. Homenaje lírico a la antigua Grecia, cuna esencial de lo que somos, y su tragedia de hoy, que también es la nuestra. Canto de amor en el origen humanista de nuestra cultura, base del pensamiento racional de occidente. La tragedia es el origen de todo.
#3 La extrema derecha a escena
El auge de la extrema derecha es un fenómeno a nivel mundial. En el continente europeo se está manifestando desde con agresiones a varios colectivos por parte de sus facciones violentas, hasta resultados electorales que incluso han llevado a la presidencia de los partidos ultras de países con tanto peso en la Unión Europea como Italia. ¿Cómo se traslada esta realidad a los escenarios teatrales? ¿De qué forma debe responderse desde la creación actual? ¿Cómo se preserva la democracia? ¿El posicionamiento antifascista es cosa de todos los demócratas? Hablamos de ello en este episodio que pretende superar los discursos del odio.
#7 Sondheim canta en catalán
Si tenemos la suerte de haber podido disfrutar de algunos musicales de Stephen Sondheim en catalán, es gracias a la pasión y el esfuerzo de algunos directores, intérpretes y traductores de nuestra casa. Uno de los mayores compositores de musicales del siglo XX ha protagonizado páginas gloriosas en la historia de nuestro teatro. "Golfus de Roma", "Sweeney Todd", "A Little Night Music", "Follies" o "Company" son algunos de los títulos que aparecen en esta conversación sobre música y teatro, traducción y lengua, oficio y pasión. Un recuerdo, un homenaje... Una fiesta dedicada al gran Stephen Sondheim.
En Spanish Odyssey
El progreso es lo que ha hecho que después de varios miles de años seamos tan diferentes y hayamos transformado tanto el mundo. Otras especies son prácticamente igual ahora que hace miles de años. Un ejemplo de esto es el escorpión, que además es de los pocos animales capaz de matarse a sí mismo (o eso dicen).
El otro animal que puede hacerlo es, sin duda, el hombre.
En el desierto, el mono se vuelve humano porque puede calmar la sed con la gota salvífica que todavía contiene la botella o es justamente porque ya empieza a serlo (humano) que se dirige a la botella, sabedor de que no contiene sólo líquido que le calmará sino la esencia de lo que será permanencia y reflexión, es decir dolor?
¿Y ahora qué?
Y ahora… Y ahora… Y ahora… ¿Y ahora qué? ¡Qué! Ahora… Ahora… Ahora…
Una crisis sanitaria, social y cultural que lo ha cambiado todo nos ha instalado en el terreno de la incertidumbre absoluta, ¡pero las artes siempre se han movido y se moverán en la crisis y la incertidumbre!
XII Torneo de Dramaturgia (2º Combate)
17/10/22
XAVI BUXEDA - BERTA PRIETO
El enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. Ocho dramaturgos o dramaturgas se enfrentan con la única arma de la palabra en el veredicto del público. Cada semana, dos textos y cuatro actores sin necesidades técnicas. Yaiza Berrocal, Víctor Borras, Xavi Buxeda, David Mataró, Berta Prieto, Lola Rosales, Carla Rovira y Sergio Serrano son los participantes de la duodécima edición del Torneo de Dramaturgia.
Tras cuatro combates, dos semifinales y una gran final, sólo queda un autor o autora que se proclama ganador absoluto. ¡Que empiece el espectáculo, autores en el ring!
XII Torneo de Dramaturgia (4º Combate)
07/11/22
VÍCTOR BORRÀS - YAIZA BERROCAL
El enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. Ocho dramaturgos o dramaturgas se enfrentan con la única arma de la palabra en el veredicto del público. Cada semana, dos textos y cuatro actores sin necesidades técnicas. Yaiza Berrocal, Víctor Borras, Xavi Buxeda, David Mataró, Berta Prieto, Lola Rosales, Carla Rovira y Sergio Serrano son los participantes de la duodécima edición del Torneo de Dramaturgia.
Tras cuatro combates, dos semifinales y una gran final, sólo queda un autor o autora que se proclama ganador absoluto. ¡Que empiece el espectáculo, autores en el ring!
XII Torneo de Dramaturgia (Semifinal 2)
28/11/22
XAVI BUXEDA - VÍCTOR BORRÀS
El enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. Ocho dramaturgos o dramaturgas se enfrentan con la única arma de la palabra en el veredicto del público. Cada semana, dos textos y cuatro actores sin necesidades técnicas. Yaiza Berrocal, Víctor Borras, Xavi Buxeda, David Mataró, Berta Prieto, Lola Rosales, Carla Rovira y Sergio Serrano son los participantes de la duodécima edición del Torneo de Dramaturgia.
Tras cuatro combates, dos semifinales y una gran final, sólo queda un autor o autora que se proclama ganador absoluto. ¡Que empiece el espectáculo, autores en el ring!