
La voz latente
(Primer movimiento)
Una actriz, Raquel Ferri, da a luz. Y una actriz, Raquel Ferri, interpreta la noche y el día durante los que dio a luz.
Los sueños también pueden ser cuestión de vida o muerte. En ese sueño, la actriz se multiplica en diferentes mujeres, y se prepara para dar a luz. Y en algún instante (del pasado o del futuro) revive los deseos, los miedos, las esperanzas, el roce de los cuerpos en transformación.
En el momento decisivo del parto, la vida real y la interpretación se abrazan y miran a los ojos, tal y como ocurre siempre en nuestras vidas.
Acceso para profesionales
Con un tono deliberadamente onírico, La voz latente explora los deseos, miedos y esperanzas de una mujer en un momento vital tan decisivo como su parto.
Ficha artística
Dirección y montaje
Isaki Lacuesta
Intérpretes
Raquel Ferri, Silvia Pérez Cruz, Albert Ubach Font, Martí Ferri Ubach y Luna Lacuesta
Fotografía
Adriana Villa Guevara
Ayudante de cámara
Paz Mira
Producción ejecutiva
Isa Campo
Vestuario
Lorena Panea
Laboratorio
Cinelabs
Coordinación Cinelabs
Cornelia Popa
Película Kodak
Alejandro Paino
Equipo Sílvia Pérez Cruz
Álex Sánchez y Albert Sorribes
Música
The Womb (Silvia Pérez Cruz / Sylvia Plath)
La voz latente
(Primer movimiento)
Una actriz, Raquel Ferri, da a luz. Y una actriz, Raquel Ferri, interpreta la noche y el día durante los que dio a luz.
Los sueños también pueden ser cuestión de vida o muerte. En ese sueño, la actriz se multiplica en diferentes mujeres, y se prepara para dar a luz. Y en algún instante (del pasado o del futuro) revive los deseos, los miedos, las esperanzas, el roce de los cuerpos en transformación.
En el momento decisivo del parto, la vida real y la interpretación se abrazan y miran a los ojos, tal y como ocurre siempre en nuestras vidas.
Acceso para profesionales
Videos relacionados
XII Torneo de Dramaturgia (2º Combate)
17/10/22
XAVI BUXEDA - BERTA PRIETO
El enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. Ocho dramaturgos o dramaturgas se enfrentan con la única arma de la palabra en el veredicto del público. Cada semana, dos textos y cuatro actores sin necesidades técnicas. Yaiza Berrocal, Víctor Borras, Xavi Buxeda, David Mataró, Berta Prieto, Lola Rosales, Carla Rovira y Sergio Serrano son los participantes de la duodécima edición del Torneo de Dramaturgia.
Tras cuatro combates, dos semifinales y una gran final, sólo queda un autor o autora que se proclama ganador absoluto. ¡Que empiece el espectáculo, autores en el ring!
La Voz de España
En 1971 Jeanette revolucionó España con la canción Soy Rebelde. El tema tuvo éxito mundial pero ahí fue prohibida a las chicas menores de edad. En el 2018, y habiendo sufrido el mayor retroceso de libertades desde Franco, otra cantante vuelve a enamorar a todo un país con su Rebeldía.
Amaia gana el reality OT y representa a España en Eurovisión gracias a su talento y personalidad. Ella es la figura transformadora capaz de llegar a todas las capas de la sociedad. Ella canta esta canción para que la escuchemos de nuevo. Ella es la voz de España.
#5 Los clásicos: reinventarse o aburrir
Los textos clásicos forman parte de nuestra tradición y nunca faltan en las programaciones de festivales y teatros. Ahora bien, en pleno siglo XXI, quizás ha llegado el momento de plantearnos cómo los leemos y los representamos. Qué hacemos de sus mensajes misóginos, racistas, LGTBI fóbicos, clasistas y más, fruto de las épocas y contextos en los que fueron escritos y, sobre todo, cómo les ofrecemos a las nuevas generaciones, tanto en las salas de teatro como en las aulas ? Hablamos de adaptaciones, revisiones y subversiones, siempre con perspectiva feminista y algo de punk.
#1 Basado en hechos reales
Hace años que la realidad ha entrado en los teatros y ha ocupado de lleno los escenarios. Como también ha ocurrido con el auge del ensayo en la literatura o el documental en el audiovisual, creadores y público se han interesado por el teatro que habla no sólo de la realidad sino también de la actualidad. ¿Por qué? ¿Necesitamos entender la crisis permanente que vivimos? ¿La ficción ha alejado el teatro del espectador? ¿Nos hemos aburrido de las 'mentiras'? ¿El teatro es el mejor espacio de reflexión colectiva?
La Caverna Vol. 3 Declan Donnellan
La Caverna es un proyecto audiovisual donde una serie de artistas que han pasado por Temporada Alta y vinculados al festival reflexionan sobre su trayectoria, las artes escénicas y el mundo de la creación, junto con otros artistas, periodistas y personalidades internacionales del mundo de la cultura.
Spot Temporada Alta 2011
Éste espot se centra en el público y en la necesidad atávica que el hombre tiene de la catarsis, poniendo énfasis en la larga lista de expresiones faciales y corporales que hace a cualquier público inconscientemente y de forma mecánica. Una experiencia visual fascinante en la que todos nos veremos reflejados.
Habla de'una necesidad primaria del hombre de ahora y de antes, que siempre le ha movido a hacer teatro dentro de las cuevas prehistóricas, más tarde en los teatros de Grecia y hasta la actualidad.
¿Y ahora qué?
Y ahora… Y ahora… Y ahora… ¿Y ahora qué? ¡Qué! Ahora… Ahora… Ahora…
Una crisis sanitaria, social y cultural que lo ha cambiado todo nos ha instalado en el terreno de la incertidumbre absoluta, ¡pero las artes siempre se han movido y se moverán en la crisis y la incertidumbre!
XII Torneo de Dramaturgia (4º Combate)
07/11/22
VÍCTOR BORRÀS - YAIZA BERROCAL
El enfrentamiento más esperado de Temporada Alta. Ocho dramaturgos o dramaturgas se enfrentan con la única arma de la palabra en el veredicto del público. Cada semana, dos textos y cuatro actores sin necesidades técnicas. Yaiza Berrocal, Víctor Borras, Xavi Buxeda, David Mataró, Berta Prieto, Lola Rosales, Carla Rovira y Sergio Serrano son los participantes de la duodécima edición del Torneo de Dramaturgia.
Tras cuatro combates, dos semifinales y una gran final, sólo queda un autor o autora que se proclama ganador absoluto. ¡Que empiece el espectáculo, autores en el ring!
Alopecia Androgénica
Salvador Sunyer (hijo) ha sido el creador de los spots del festival Temporada Alta durante los últimos diez años. Coincidiendo con el trigésimo aniversario del festival, Salvador tiene una hija y no se ve con fuerzas de seguir siendo la misma persona que creía ser.
Alopecia Androgénica es el último cortometraje que hará para este festival de teatro que dirige su propio padre, con el que comparte nombre y peinado.